martes, 22 de septiembre de 2015

IX. DE QUÉ ENFERMABAN LOS NIÑOS DE LA CIUDAD (primera parte)


         De todo lo que era posible enfermarse, y conforme a las patologías en boga por la época en que se analice el tema, podría ser la respuesta al título de este capítulo. En esto no diferían mayormente de la situación del norte del país. No existiendo medicamentos adecuados, ni vacunas (o con servicios de vacunación inicialmente muy precarios), se entiende que las enfermedades predominantes fueron las infectocontagiosas. Y quienes sufrieron mayormente sus efectos, complicaciones y mortandad fueron, naturalmente, los más pobres.  En esta parte nos abocaremos a la situación de salud infantil solamente urbana, tratando la cuestión indígena y su tragedia en otros capítulos[1].


            La falta de servicios sanitarios adecuados, y la ignorancia popular, hacían que los pobladores fuesen fáciles presas de los vendedores de pócimas milagrosas, como se demuestra en publicidad de 1895, en que se promocionaba la Zarzaparrilla del Dr. Ayer y la de Bristol. Estos medicamentos que se decía servían para todo, no servían para nada.
            Es del todo razonable conjeturar que desde los inicios de la colonia y por las condiciones de aislamiento, el acceso a la nutrición adecuada para los niños era limitadísima. Si a esto agregamos las muy malas condiciones socioculturales de los inmigrantes -especialmente chilotes- de fines del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, la desnutrición calórico-proteica era de ocurrencia habitual. Y si finalmente lo complementamos con la escasez de luz solar en los breves días de los largos inviernos, no podemos extrañarnos de la alta prevalencia que adquirió el raquitismo entre los niños magallánicos en una época en que no había claridad sobre sobre sus causas y tratamiento[2]. Las medidas implementadas para prevención del raquitismo necesariamente debieron favorecer también a la adecuada nutrición de los niños, no obstante lo cual las cifras siguieron por largo tiempo desalentadoras.
            Citamos al escritor y cronista Silvestre Fugellie:
            En los años cuando la vía marítima era el único medio de transporte, el suministro de leche condensada para la alimentación de los niños puntarenenses mermaba por el largo desabastecimiento. A veces debía esperarse por más de un mes el arribo de un barco carguero.
            En el segundo lustro del siglo pasado[3], los socios Lecaros y Lucares solicitaban permiso para establecer una lechería “al pie de la vaca”, novedosa por aquel entonces. La asentaron al noroeste de la avenida Independencia y el establecimiento fue autorizado por el médico de Ciudad y el veterinario del municipio de Punta Arenas, en su calidad de inspectores. Por su parte, la casa importadora Pisano y Foggie, considerando la situación crítica suscitada por la escasez de leche y como una ayuda a los más menesterosos, cedía a la municipalidad la cantidad de cincuenta cajones de leche condensada marca “Lechera”, al precio de costo y para ser repartida o vendida entre esas familias.
            La comisión de alcaldes adquirió la leche ofrecida considerando la urgencia de contar con el producto, debido a que los obreros más pobres tenían a sus hijos mal alimentados.
            En 1912 y con motivo de la nueva ley aduanera que obligaba a pagar un impuesto por la leche importada, se produjo un atochamiento del producto que saturó la plaza, causado por su precio exorbitante. Tal anomalía inquietaba por la posible descomposición del producto[4] y se presumía que era la causa de la reciente epidemia que afectaba a los niños, de los cuales algunos habían fallecido. La alarma se justificaba porque el vecino Baldomir había perdido a sus tres hijos en pocos días y se creía que esta desgracia tenía relación con las malas condiciones de la leche envasada y almacenada por tanto tiempo.
(…)
El presidente de la comisión de alcaldes manifestaba que tanto él como el juez de Letras se habían preocupado del asunto y desde el primer momento investigaron la causa de muerte de los hijos de Baldomir; pero no pudieron comprobar si el hecho se debía a la leche condensada (…)[5]
            En 1915, y como consecuencia de la guerra mundial, el pan se hizo escaso y llegó precios casi inalcanzables para las familias más pobres, lo que obligó al municipio a tomar la medida de adquirir harina y distribuirla al detalle y a precio de costo.
            (…)
            Más adelante, los alcaldes estimaron que una panadería municipal era más efectiva que la venta de harina al detalle[6]. Esta medida, mientras duró, cumplió con el objetivo de regular el precio del pan a lo razonable.




[1] Ver capítulos X y XVII.
[2] Ver capítulo XIII.
[3] Siglo XX.
[4] Tal parece que no se etiquetaba con fechas de elaboración y de vencimiento.
[5] S. Fugellie. Op. cit. Pág. 79.
[6] S. Fugellie. Op. cit. Pág. 104,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS CRÍTICAS SON BIENVENIDAS, EXCEPTO LAS FALSAS ADULACIONES.